• La marca LIFEWTR® tiene un propósito claro – apoyar la creatividad, las expresiones artísticas para generar fuentes de inspiración y a los artistas emergentes.
• El FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES en colaboración con el PAC (Patronato de Arte Contemporáneo, A.C.) presentó presentó los tres proyectos que, caracterizados por su compromiso social, son los ganadores.
• Con esta alianza, el PAC fortalece su convocatoria de apoyo a proyectos artísticos que realiza desde hace casi 20 años.
Ciudad de México a 3 de diciembre de 2019.- LIFEWTR® es una plataforma de promoción de arte que apoya la creatividad, las expresiones artísticas, así como a los artistas emergentes. Ya que el arte es la esencia de la marca de agua premium, la cual está fundamentada en la inspiración, que es tan esencial para la vida como el agua porque desencadena nuestro potencial creativo.
LIFEWTR® muestra su compromiso con el desarrollo y exhibición de expresiones artísticas, acercando el arte a la gente. Este propósito se logra por medio de:
• Promover el trabajo de artistas en sus productos y en sus campañas de marketing con temas culturalmente relevantes como es el caso de la serie uno, lanzada en 2019, que muestra el trabajo de Rubén Ortiz-Torres, Laercio Redondo y Ana Roldán.
• Desarrollar actividades relevantes y valiosas en promoción a la difusión y el apoyo a las fuentes de inspiración y creación como lo ha sido la participación de la marca en foros como ZONA MACO y Gallery Weekend, así como la reciente exposición de Rubén Ortiz Torres en el MUAC.
• Desarrollo de una plataforma enfocada al apoyo a artistas emergentes, con la alianza con el Patronato de Arte Contemporáneo A.C., y la creación con ellos del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES.
México es un país rico en cultura, talento e historias que contar. Es por esto por lo que es importante dar las pautas y el apoyo necesario para contar estas historias. LIFEWTR®, a través del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES en colaboración con el PAC, ayuda a amplificar la visión de artistas emergentes con el objetivo de detonar conversaciones que promuevan la producción crítica, social y cultural para de esta forma compartir su mensaje con el mundo. Como resultado de la convocatoria lanzada este año por el PAC, se identificó el perfil de las propuestas posibles para el FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES a partir de todos los proyectos recibidos este año, siendo tres seleccionados para recibir el apoyo de la marca:
“La Lengua del Diablo”, el trabajo del colectivo Arte a 360 Grados en colaboraciones interdisciplinarias consiste en el apoyo de la conservación de la lengua náhuatl, especialmente en la región de San Pablo del Monte, Tlaxcala. El proyecto busca producir dos instalaciones sonoras en base al debilitamiento de la lengua náhuatl, a partir de una connotación valorativa-negativa hacia la misma, que registren la peligrosa situación de desaparición del náhuatl, y con ella toda una pérdida de memoria e identidad nahua, en la zona norte del municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, puntualmente en los barrios de San Nicolás y San Isidro Buen Suceso.
A través de cursos, talleres y actividades artísticas, el programa expositivo de “La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido” promueve la conservación de un laboratorio de arte urbano y el acercamiento de una comunidad no especializada en las artes en los barrios de la colonia Guerrero, Lagunilla, Tepito y Peralvillo del centro de la Ciudad de México. En el laboratorio se genera la formación y el descubrimiento de nuevas habilidades personales, nuevas formas de convivencia vecinal consciente de la diversidad y el respeto por los demás.
Finalmente, el “Proyecto Curatorial Museo Comunitario y Club de Lectura de Sierra Hermosa” consiste en un programa de conservación curatorial y expansión de un museo de la comunidad junto con un club de lectura en Sierra Hermosa, Zacatecas. Es un lugar especial ubicado en un área marginada en medio del desierto de acceso difícil. Ayuda a los habitantes locales a encontrar nuevas maneras de obtener acceso a actividades artísticas y de lectura.
“A través de la promoción del trabajo de artistas en nuestros productos, el trabajo con organizaciones dentro del mundo del arte, y ahora la presentación de los proyectos apoyados por el FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES en colaboración con el PAC, hacemos tangible el propósito de la marca de apoyar el desarrollo de artistas emergentes en nuestro país. Nuestro compromiso con el arte en México seguirá enfocado en apoyar a las fuentes de inspiración como lo hemos hecho hasta ahora, así como el desarrollo de actividades relevantes y valiosas que contribuyan a seguir acercando el arte a la gente y apoyar de manera sustantiva los espacios para que artistas liberen su creatividad e inspiren a otros”, señaló Rainer Strauss, director de Mercadotecnia de LIFEWTR® México.
Ana Cristina Flores Ponce, directora del Patronato de Arte Contemporáneo A.C. compartió “la vocación de estos proyectos es extraordinaria, estamos muy emocionados de presentar el trabajo que están haciendo hacia la colectividad, la formación de espacios de no violencia y procesos participativos. El programa de apoyos del PAC con casi 20 años de existencia, logra expandir su campo al perfil de arte socialmente comprometido gracias al apoyo del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES, con el que seguimos promoviendo proyectos de artistas en y desde México. La siguiente convocatoria se publica en febrero 2020 y esperamos recibir muchas propuestas de índole colaborativa, educativa y comunitaria“.
En el 2020, LIFEWTR® continuará con su labor a través del apoyo de artistas con la colección Series 2, su presencia en foros para la difusión y el apoyo a las fuentes de inspiración y el desarrollo de más acciones que involucren el bienestar de la comunidad artística en México.
Para conocer más información de los proyectos pueden visitar las redes sociales de la marca en Facebook e Instagram con el usuario @LIFEWTRMX, así como el sitio web del PAC en www.pac.org.mx y las redes sociales de los proyectos beneficiados por el FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES:
LA LENGUA DEL DIABLO: Proyecto Curatorial
Facebook
LA NANA, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido
Facebook
Proyecto Curatorial Museo Comunitario y Club de Lectura de Sierra Hermosa www.museocomunitariosierrahermosa.com
#LIFEWTR #ThirstInspiration
* * * * *
Acerca de PepsiCo
Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó más de $64 mil millones de dólares en ingresos netos en el 2018, gracias a su portafolio de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables incluyendo 22 marcas que generan más de $1 mil millones de dólares cada una en ventas anuales estimadas.
PepsiCo es guiada por la visión de Ser el Líder Global de Alimentos y Bebidas Convenientes al Ganar con Propósito. “Ganar con Propósito” refleja nuestra ambición de ganar sustentablemente en el mercado y de integrar el propósito en todos los aspectos del negocio. Para más información visite www.pepsico.com
Acerca de GEPP
GEPP es la única empresa de bebidas que cuenta con operaciones, manufactura, distribución y mercadotecnia de bebidas carbonatadas y no carbonatadas, así como garrafones de agua en todo el territorio de México. GEPP, como grupo independiente, nace de la integración de The Pepsi Bottling Group México, Gatorade y GEUSA en el año 2011 para brindar a los consumidores en México un portafolio diverso de marcas para diferentes momentos, necesidades y estilos de vida. GEPP es el embotellador exclusivo de PepsiCo en México, manufacturando y distribuyendo marcas internacionales como Gatorade, Lipton, Pepsi y 7up, de socios aliados como Jumex Fresh y Jarritos, así como propietario de epura y Garci-Crespo. Actualmente GEPP brinda empleo directo a más de 40,000 trabajadores, convirtiéndolo en uno de los principales empleadores del sector privado en México.